| Aprovechamiento sostenible de áreas de espinillo: aprendiendo de experiencias en el litoral del Uruguay | 2023 | Revista INIA |
| Aprovechamiento sostenible de áreas de espinillo en el litoral del Uruguay | 2023 | Cartilla |
| Aprovechamiento sostenible de áreas de espinillo en el litoral del Uruguay. Presentación de experiencias en el entorno de San Javier, Río Negro | 2023 | Boletín de divulgación |
| Experiencias de conservación del bosque nativo de Uruguay | 2022 | Capítulo libro |
| Manejo del bosque nativo en Uruguay: una visión institucional | 2022 | Capítulo libro |
| Ganado e invasión del bosque nativo por árboles exóticos: desde la facilitación al control | 2022 | Capítulo libro |
| Efectos de la ganadería en las dinámicas del bosque nativo en Uruguay | 2022 | Capítulo libro |
| Bosque nativo y ganadería pastoril: percepción del sector productivo y posibilidades de integración | 2022 | Capítulo libro |
| Oportunidades y desafíos del uso de los bosques nativos integrados a la producción ganadera de Uruguay | 2022 | Capítulo libro |
| Las restricciones climáticas en los sistemas ganaderos y el papel de los bosques nativos | 2022 | Capítulo libro |
| Estado del conocimiento sobre los beneficios del bosque nativo y las especies nativas sobre la producción ganadera | 2022 | Capítulo libro |
| Los bosques nativos: un componente más de la producción agropecuaria sostenible | 2021 | Revista INIA |
| Bosque nativo, producción agropecuaria y cambio climático: Proyecto REDD+ | 2020 | Revista |
| Valorización del bosque nativo: desafíos en tiempos de cambio | 2019 | Publicación en eventos |
| Conservación ex situ de especies forestales nativas: avances en establecimiento y gestión de bancos de germoplasma en Uruguay | 2019 | Publicación en eventos |
| Especies arbóreas nativas como fuente de biomateriales forestales: avances y perspectivas en Uruguay | 2019 | Presentación evento |
| Valorización del bosque nativo: desafíos en tiempos de cambio | 2019 | Presentación evento |
| Valorización de productos forestales no madereros a partir de algarrobos nativos | 2019 | Presentación evento |
| Valorización de productos forestales no madereros a partir de algarrobos nativos, Prosopis affinis y Prosopis nigra | 2019 | Presentación evento |
| Bioprospección: principales resultados del Proyecto L4 De la bioprospección a la biorefinería: desarrollo de estrategias para la valorización de la flora arbórea nativa del Uruguay"" | 2017 | Presentación evento |
| De la estructura a la funcionalidad: avances en el estudio de los galactomananos obtenidos de Prosopis affinis. In: Bennadji | 2017 | Presentación evento |
| Saponinas inmunoadyuvantes de hojas juveniles y adultas de individuos de Quillaja brasiliensis por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem | 2017 | Presentación evento |
| Saponinas totales en Quillaja brasiliensis por el método de la espuma | 2017 | Presentación evento |
| Aislamiento y caracterización estructural de saponinas inmunoadyuvantes de Quillaja brasiliensis | 2016 | Presentación evento |
| Caracterización estructural y funcional de galactomananos de Prosopis affinis (Algarrobo) | 2016 | Presentación evento |
| Cultivo in vitro de especies forestales: una herramienta para la masificación de plantas y la obtención de biomateriales | 2016 | Presentación evento |
| Metabolitos secundarios y biopolímeros de Prosopis affinis y Prosopis nigra | 2016 | Presentación evento |
| Bioprospección química y conservación: ¿Existe un futuro? | 2015 | Presentación evento |
| Estudio de metabolitos antibacterianos de la flora medicinal nativa de Uruguay | 2015 | Presentación evento |
| Extracción y caracterización preliminar de galactomananos obtenidos de semilla de Prosopis affinis | 2015 | Presentación evento |
| Preparación y caracterización de extractos de saponinas de Quillaja brasiliensis | 2015 | Presentación evento |
| Avances en biopropección de especies nativas para la obtención de biomateriales forestales en Uruguay | 2015 | Presentación evento |
| Metabolitos secundarios de madera de procedencias uruguayas de algarrobos (Prosopis affinis y Prosopis nigra) | 2014 | Presentación evento |
| Proyecto L4. De la bioprospección a la biorefinería. Desarrollo de estrategias para la valorización de la flora arbórea nativa del Uruguay: contenido y avances | 2014 | Presentación evento |
| Carbon stock estimation in halophytic wooded savannas of Uruguay: An ecosystem approach | 2024 | Paper |
| Estrategias para combatir invasiones de especies exóticas: el pastoreo con ovinos para control de ligustro | 2024 | Revista INIA |